:: FORMALIZATE
 

Si ya decidiste crear tu propia empresa, lo que necesitas ahora es saber bajo que modalidad hacerlo. En el Perú puedes crear una empresa bajo dos modalidades: Persona Natural o Persona Jurídica.

Bajo la modalidad de Persona Natural (Empresa Unipersonal) la empresa puede ser formada por una sola persona y se caracteriza porque tú tienes responsabilidad ilimitada por las actividades de tu empresa.

Bajo la modalidad de Persona Jurídica puedes formar una empresa entre tu y/o más personas. Existen varios tipos: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.L.), Sociedad Anónima (S.A.), Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.), Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.) entre otras. Una empresa bajo la forma de Persona Jurídica tiene responsabilidad limitada porque tu patrimonio personal se separa del patrimonio de tu negocio (Capital Social).

La forma de constitución de un negocio o una empresa la elige la persona o personas que van a desarrollar la actividad y son los que deciden si la empresa la conduce un solo propietario o el representante de una sociedad en caso varias personas la conformen.

Es decir:

Pedrito Lopez , se dedica a la compra y venta de maiz. Pedrito, acude a un mayorista y adquiere los sacos de maiz y los vende entre sus amistades, el está conformando una empresa unipersonal que conduce el mismo y será responsable de las obligaciones derivadas de su actividad.

Pero si Pedrito Lopez y su amiga Jacinta deciden unir sus fuerzas para vender los mismos, para lo cual cada una aporta un capital, conformaran una Persona Jurídica.

  Pasos

  • Regístrate en línea en SUNARP. Luego ingresa tu usuario y contraseña en la opción “Usuarios Registrados”. Para ello deberás hacer un pago por Internet (Solo se acepta tarjeta de crédito Visa). También puedes realizar el trámite de manera presencial en las oficinas de la SUNARP.

  • Para respaldar tu trámite deberás elegir alguna notaría. La página cuenta con buscadores donde podrás hallar la notaría más cercana a ti según tu departamento, provincia y distrito.
  • Debes seleccionar el tipo de persona jurídica (tipo de empresa) que vas a constituir. Para conocer más sobre las opciones y el tipo de persona jurídica que le corresponde a tu empresa.

  • Llenar cuidadosamente los datos de la empresa a constituir. Además de tus datos personales, se te pedirá el Número del Título de Reserva de Nombre que hiciste en el primer paso. También el Objeto Social de tu empresa (el rubro de actividades a las que se va a dedicar), debes ser lo más claro posible.

  • Al terminar de llenar el Paso 4 se generará un documento denominado Acto Constitutivo, debes completar los datos que faltan y guardar el documento en tu computadora.

  • Aquí debes adjuntar el modelo de Acto Constitutivo que descargaste y completaste en tu computadora. Evita ponerle tildes al nombre del archivo.

  • Debes legalizar tus libros societarios y contables en la notaría que habías elegido antes o en una nueva. El tipo de libros que necesite tu empresa corresponde al tipo de persona jurídica que has constituido.

  •